¿Linux es más seguro?
Dados los recientes acontecimientos relacionados en la seguridad y grandes empresas afectadas por WannaCry Ransomware, resulta oportuno actualizar el estado de situación en lo referente a la seguridad en Gnu/Linux.Surgen preguntas que se repiten a lo largo del tiempo. ¿Es Linux inmune al malware? La respuesta es no, pero y ahí está lo interesante, sin duda es infinitamente más seguro que los sistemas basados en Windows. Observen que todos los sistemas afectados recientemente eran sistemas Windows.
Claro hay determinadas situaciones que son ajenas al SO y tienen mucho más que ver con la actitud responsable que adopta el usuario, me refiero a ingresar a sitios sospechosos, enlaces inseguros y un largo etcétera.
También mucha gente cree que macOS es inmune. Ahí repetimos lo anterior, sin duda no lo es, personalmente lo ubicarían en un escalón intermedio entre Windows y Linux, siendo el primero de los mencionados el más inseguro y Linux el más seguro.
De todas formas el número de amenazas hoy en día va mucho más allá de la infección de malware. Imagina que recibes correos electrónicos de phishing o terminas en sitios web de phishing. ¿El sistema operativo basado en Linux evitará que proporciones tu información personal o información bancaria? Por supuesto que no.
También podremos escuchar el siguiente argumento, los creadores de virus no se dirigen a Linux porque tiene un bajo porcentaje de mercado
Esto es verdad pero solo en parte, Linux tiene una menor participación en entorno de escritorio, pero no se puede decir lo mismo de otros mercados. En servidores la situación es completamente distinta.
En el caso de los móviles, Android recordemos se basa en Linux y tiene la mayor cuota de mercado. Hay más de mil millones de dispositivos con Android. Por lo cual el argumento sobre la cuota de mercado no es tan claro.
Se afirma que el malware de Windows no se puede ejecutar en Linux
Esto tampoco es tan así. Aunque el número de estos malware es todavía bastante bajo, hay muchas amenazas entre plataformas. Esto se basa en los frameworks multi-plataforma que están disponibles en el mercado también bajo Linux como Java, Perl, JavaScript, PHP, Ruby, Python, Adobe Flash y Reader, etc.
Tampoco debemos perder de vista el hecho que Linux esta formado por diferentes distribuciones y su Kernel no siempre es el mismo, cuenta con diferentes niveles de ejecución y permisos que realmente funcionan, todo esto hace el camino de la infección mucho mas difícil, pero no imposible.
En definitiva, Linux es y seguirá siendo por lejos la opción más segura, mi consejo, usa Linux, pero sin olvidar la principal protección frente al software malicioso, el sentido común.
Comentarios
Publicar un comentario